top of page
Foto del escritorLubela Parrales

Estante Unilaminal de 80 x 160 cm

Actualizado: 14 may 2020




En mi casa necesitamos estantes, no uno sino varios, pero antes de lanzarme a hacerlos me propuse probar haciendo uno con plywood de 3/4" y le puse unos rodos... Verán esta casa siempre fue utilizada para oficinas y no tenía closets y poco a poco hemos ido organizándonos mejor. Mientras tanto las cajillas amarillas - esas que usan los super para frutas y verduras- han sido mi salvación no estética pero funcional para apilar y guardar juguetes, libros, ropa de cama, toallas, etc. Pero a largo plazo nada como tener todo mejor guardado del polvo y más ordenado no?



Sin más palabrerío voy al grano: materiales, medidas y costos y lo que aprendí al hacer este estante.


Notas:

1. Este plan es para un estante de 80cm de ancho x 160 cm de alto. Las medidas las establecí con el objetivo de aprovechar al máximo el tamaño de la lámina de 4x8 pies (1.22 x 2.44cm). El material que utilicé fue plywood de 3/4" comprado en Distribuidora El Gigante. Ellos tienen otro tipo de materiales para un mejor acabado como la melamina o el eucalipto enchapado (mi favorito). Como era una prueba, me fui con plywood fenólico. Precio aproximado C$1,000.00 - C$1,500.00 según el acabado final que elijan y si usan rodos o patas. Si compran pintura es casi seguro que les va a sobrar para 1-2 estantes más.

2. Para un principiante como yo el reto se simplifica utilizando una plantilla. En este caso ya la tenía de mi primer proyecto serio: el closet de mi hija. Es básicamente una lámina de 40x40cm preperforada con el taladro de banco para que al perforar las láminas todos los hoyos coincidan, quede nivelado y sobre todo la broca no se vaya de lado, sirve de guía. SUMAMENTE CLAVE PARA ESTE PROYECTO Y LES QUEDA PARA FUTUROS MUEBLES.

3. Como no tengo circular, compré el material y ahí mismo solicité el servicio de corte que es muy bueno, precio accesible y corte limpio. En el caso del Gigante la entrega del material cortado depende de los pedidos que ya tengan, como proveen a gran cantidad de mueblerías sobre todo de oficina y cocinas, a veces hay que esperar 1-2 días para la entrega. Si les urge entonces tienen a SINSA carretera a Masaya con un horario super conveniente y entrega de material y corte prácticamente inmediata. El precio es ligeramente superior en el caso de los materiales pero son de excelente calidad y compensan con la conveniencia de la rapidez y que cualquier día de la semana podemos ir por un proyecto de estos. En ambos lugares he ido a comprar y cortar materiales según la prisa y la necesidad específica de cada caso.

4. En el estante que hice tenía 2 tablas de 40x80cm y 3 de 40x76.4cm pero me di cuenta que es mejor que todas sean iguales y vayan por dentro. Ese es uno de los cambios que implementaré en los próximos estantes que haga y que ya está incluido en esta entrada.

Materiales:

  1. 1 lámina: 2 piezas de 40x160cm 5 piezas de 40x80

  2. Lápiz de carpintero para marcar.

  3. Plantilla preperforada de 40x40cm

  4. Broca de madera makita de 3 mm 1/8" (FETESA) es genial porque trae una punta que permite un orificio preciso y un hoyo limpio. Probé varias marcas y esta fue la mejor. Solo quisiera que fuera más larga pero acá en Nicaragua no tenemos tantas opciones. En el caso de brocas, la ferretería que más variedad tiene es FETESA.

  5. Broca de paleta de 3/8 (Sinsa O Fetesa) sirve para poder ocultar después los tornillos con tapa tornillos o masilla. Yo los dejé expuestos porque me gusta que se vean.

  6. Punta para atornillar. Los taladros o juegos de brocas generalmente ya tienen este tipo de puntas phillips de estrella para una vez marcadas las piezas y perforadas, unirlas con los tornillos.

  7. 30-50 Tornillos de 1 1/2 " yo hice 5 perforaciones para cada nivel para que aguantara peso y sentirlo fuerte. Pero pueden utilizar 3 según el uso que le den.


Herramientas

1. Taladro preferiblemente con agarradera lateral para un mejor manejo. Ahora casi todos lo traen. El mío es black & decker y tengo varios años de tenerlo y me sirve para madera y concreto. Tiene un selector para percusión en el caso de paredes de cemento es muy útil.

2. Desatornillador inalámbrico. Super útil para atornillar y hacerlo más rápido. Pero si solo tienen uno manual y no planean hacer proyectos DIY seguido pues no vale la pena comprar algo que no lo van a aprovechar al máximo. El mio igualmente es black & decker que es una marca buena y la línea que tengo es de uso doméstico.

Pasos:

1. Imprimir el plano de corte.


2. Comprar el material y solicitar el servicio de corte presentando las medidas requeridas. Lo bueno de estas medidas es que ya cortadas las piezas caben perfectamente en el carro.

3. Preparar la plantilla: especialmente útil si eres principiante como yo. Es más, sin esta plantilla estoy casi segura que me habría quedado mal hecho y habría tirado la toalla antes de tiempo: hacer algo así cuesta dinero y tiempo, y al aprender, toma más tiempo que para un experto y sin un plan adecuado, podemos terminar frustrados y creer que no servimos. Por eso comparto cómo lo hice yo para que uds también se animen.


4. Con la plantilla y el taladro y broca de 1/8" perforar. Son 3-5 perforaciones por cada lado de las repisas. Tienen que ir al centro de esos casi 2cm : 0.75 pulgadas para que el tornillo no pique la madera o se salga por uno de los lados. (Me pasó una vez con este estante)


5. Una vez perforados, utilizar la broca de paleta para que el tornillo quede bonito dentro.

6. Proceder a armar.

7. Instalar los rodos con tornillo de 1/2" pulgada. También pueden ponerle patas si lo quieren más estable. Yo compro patas en Madecenter ubicado en carretera norte en portezuelo. En esa calle antes de la tienda del ejército pero a mano derecha, después de fogel. Busquen el rótulo. Si van, compren para tener porque ellos suplen a varias empresas y se agotan los productos rápido.

8. Acabado final: A mi me faltó darle acabado. Decidí usarlo así porque lo necesitaba para ayer. Pero tengo planeado comprar pintura y antes aplicarle protección contra comejenes, hongos, etc.

Espero que les haya gustado este primer plano que les comparto y que se animen a hacer uno y lo compartan en el grupo DIY Nicaragua

Si tienen dudas adicionales comenten abajo :)



304 visualizaciones0 comentarios

Comments


​Últimas entradas

bottom of page