top of page
Foto del escritorLubela Parrales

Mesa para la cama de 60 x 45 cm

Actualizado: 3 sept 2022


niña sentada usando mesa para la cama
Proyecto DIY: Ananza dibujando en mesa para la cama

Este post va dirigido a personas con experiencia básica en proyectos DIY en casa, que ya saben utilizar un taladro, pero no tienen herramientas de corte y les conviene un plan de trabajo que incluye solicitar las piezas ya cortadas donde compren la melamina.


Link en Tinkercad para ver este y otros diseños mios en 3D (por cierto, este sitio lo recomiendo mucho tanto para niños como adultos!! Soy usuaria desde mayo 2015 y me ha servido montones para visualizar mejor mis ideas)


Hace varios meses compré una melamina en El Gigante y encargué los cortes para unos escritorios para la casa, basados en un diseño mío. De esa lámina sobró material y recientemente en febrero 2020, decidí aprovecharlo armando una mesa para la cama, pensando en esos momentos que quiero escribir algo de repente y no quiero sentarme en el escritorio... Me costó mucho decidir cuál sería el tamaño ideal para el uso que le daría y busqué información de referencia de mesas en Amazon y descubrí que la mayoría de las que venden, son más pequeñas que las medidas que yo estaba considerando.


Este es el escritorio que diseñé y de esa lámina obtuve el sobrante para la mesa para la cama:

Observación: Si volviera a hacer otra mesa probablemente la dejaría de 60x40 (en vez de 45cm) para aprovechar mejor toda la lámina y hacer varias de ella (unas 8). La lámina puede costar unos 2,000 córdobas aproximadamente. Si a uds les gusta este proyecto, definan si usar estas mismas medidas propuestas o modificarlas a su gusto.


A mi hija le gustó mucho el tamaño porque le alcanza todo!!

Esta entrada es extensa y me tomó mucho tiempo terminarla porque realmente quería compartir todo lo necesario para quien le guste este proyecto y lo tome de inspiración. A continuación les comparto una infografía y si quieren todo más detallado, continúen leyendo más adelante sobre los materiales, herramientas y pasos para este Proyecto DIY, así como dónde pueden comprar el material.




MATERIALES PARA HACER MESA PARA CAMA DIY:

Melamina:

1 pieza de 60 x 45 cm
2 piezas de 15 x 45 cm

Tapa canto: 2 metros 

Herrajes: 6 tornillos de 1 3/4" o 2"

Pegamento (opcional): Super Clavo Lanco o cualquier otra pega para madera. El pegamento a mí me facilita unir las piezas y me da seguridad que tendrá mayor estabilidad. Prefiero el pegamento de Lanco por lo fácil de aplicar, su textura y que no tiene un olor fuerte o desagradable. Pero si ya tienen cemento de contacto ("pega de zapatos") u otros pegamentos para madera, pueden usar lo que ya tienen.


HERRAMIENTAS PARA HACER MESA PARA CAMA DIY:

Taladro
En mi caso, el mío ya está bastante viejito pero ha sido una excelente compra considerando el tiempo de tenerlo y el uso que le he dado. En su momento recorrí todas las ferreterías, leí foros en internet con recomendaciones y concluí en comprar uno Black & Decker para uso doméstico, con opción de percusión (ideal para taladrar en concreto), agarradera para sujetarlo con mayor facilidad, mandril autoajustable (los de llave cuesta más manipularlo pero con el tiempo se dañan menos) y hasta una guía para saber hasta dónde perforar pero esa ya casi no la uso, prefiero marcar en la broca.

Broca para madera de 1/8" 
La broca de madera que prefiero es marca MAKITA (en la  infografía aparece una foto). Me gusta por su punta y su diseño permite realizar perforaciones precisas. Esta marca la venden en FETESA.  

Broca de paleta (elegir según la medida de la cabeza de los tornillos). La broca de paleta permite que el tornillo quede visualmente más estético y también ocultarlo con alguna masilla o tapa tornillo para melamina. En mi caso, yo prefiero dejarlo expuesto ya que el borde de la broca de paleta lo encuentro agradable a la vista.

Cuchillo descartable (para aplicar el pegamento)

Guía para broca (a menos que tenga experiencia en el uso del taladro y no peligre que la broca vaya de lado). La guía para la broca es básicamente unir dos pedazos de melamina, plywood o cualquier otro material y luego perforar para usar esos orificios con cualquier proyecto como este donde sea importante que la broca vaya recta y no dañe la pieza. En este post les hablo de otro tipo de plantilla que hice para un estante y es ese principio. Además al final de esta entrada están las fotos y ahí sale la guía de las que les hablo.

2 Sargentos son super útiles para quienes tenemos plan de elaborar sobre todo estantes o gaveteros. En este proyecto sirven para sujetar las piezas durante el secado del pegamento y en otros, para sujetar mientras se van atornillando. Además sirven mucho cuando uno trabaja solo y no tiene ayuda, los sargentos dan estabilidad a las piezas con la vibración que produce el taladro.

(Si buscan en fb "sargentos Lubela" encontrarán varias publicaciones mías en los últimos años donde los menciono por su utilidad y cómo para alguien como yo, han sido de mucha ayuda con mis proyectos).

Les comparto uno de esos posts sobre mis primeros proyectos usando sargentos:


PASOS PARA MESA DIY

Preparar materiales

Comprar Melamina
Solicitar cortes
Solicitar tapacanto
Retirar materiales

Unir las piezas

1. Si optan por usar pegamento, ese sería el primer paso: aplicarlo. Esperar el secado.

2. Preparar plantilla para las 3 perforaciones de cada lado.

3. Usar plantilla y perforar con el taladro y la broca de 1/8"

4. Retirar plantilla, limpiar y perforar un poco más. Esto ayuda a que la melamina no se rompa o infle como puede pasar si uno usa un tornillo sin perforar antes un hoyo de poco diámetro: esto lo comparto desde mi experiencia que es limitada, supongo que puede influir en esto la pericia de uno y el tipo de tornillo elegido... Y como en Nicaragua no tenemos aún secciones especializadas en herrajes y tornillos para trabajos como este, es aún más difícil poderles asegurar que esta sea la mejor manera, pero es la que a mí me ha funcionado. Si tienen una mejor manera, no duden en compartirla conmigo.

5. Usar la broca de paleta según la cabeza del tornillo y dejar así a nivel los tornillos para que no sobresalgan de la melamina. 

6. Colocar los tornillos. Opcionalmente pueden tapar estos tornillos con masilla.

7. ¡Disfrutar la mesa!

Estas son algunas fotos del proyecto DIY:

Mesa para la cama


 

INFORMACIÓN ADICIONAL:


Aunque este proyecto es sencillo, se requieren materiales y herramientas para hacerlo con mayor calidad y precisión. Si los proyectos DIY como este les interesa, es importante que sepan aquellas cosas que son necesarias y ver como una inversión el adquirirlas.


¿Dónde comprar la melamina?


La melamina para este proyecto deben adquirirla preferiblemente en un lugar que además de venderla, tengan el servicio de corte. En Nicaragua conozco los siguientes:


EL GIGANTE: ellos son mayoristas pero también venden al detalle. Tienen un inventario con mucha variedad de estilos de melamina y otro tipos de láminas como la paulownia (una de mis favoritas para proyectos DIY y que he usado en varias ocasiones).


Como tienen una alta demanda de cortes, toca programar la compra un día, solicitar los cortes y esperar la entrega que puede ir desde el día siguiente a 2-3 días después. En el caso de la melamina, yo prefiero El Gigante por la variedad y porque además ofrecen el servicio de colocar el tapa canto con una máquina especializada para eso. En el plano uds ya deben saber en qué bordes requieren el tapa canto y en cuáles no. Contacto WhatsApp


SINSA: en Homecenter carretera a Masaya, ofrecen variedad de materiales como plywood, fibrán, madera, melamina, etc. Y tienen el servicio de corte. En cuanto a la melamina no cuentan con un inventario tan variado como en El Gigante, pero compensan con una entrega más rápida. No tienen el servicio del tapa canto, pero lo pueden hacer manualmente eligiendo un buen pegamento y un cutter afilado. Hay videos para mejorar la técnica. Yo lo hice manual en este proyecto y tuve errores pero no algo que me incomode y me lleve al desprecio por la mesita 😅. Contacto WhatsApp


MADECENTER: este era (YA NO EXISTE) otro lugar que ofrecía una variedad de materiales y sobre todo accesorios para muebles, a mí me encantaba ir. Lo menciono porque creo que es una lástima que solo tengamos 2 lugares (al menos hasta donde yo sé) que ofrezcan este servicio.


Pues ellos tenían en proyecto el servicio de corte y nunca lo concretaron. Yo los visitaba seguido, con la esperanza que finalmente estuviera activo. Fue una gran decepción para mí escuchar las excusas y luego sentí que en algún momento, simplemente dejarían de operar y así fue. Tenían todo para convertirse en un negocio sólido y atractivo pero no desarrollaron una estrategia efectiva para darse a conocer. Yo supe de ellos porque soy curiosa y cuando ando en las calles, me fijo en los rótulos, mantas y negocios en general y si ando con tiempo, me bajo y entro a conocer. Pero muchas personas nunca oyeron de esta empresa, los que sí les visitaban eran fabricantes de muebles pero personas como yo, con proyectos personales, muy pocos... Lo último que supe fue que liquidaron su inventario, una empresa que fabrica muebles de oficina les compró la máquina de corte y Display adquirió inventario de sus accesorios. Yo aún tengo cosas que les compré y que poco a poco voy utilizando en mis proyectos DIY.


 

CONCLUSIONES


  • Es un proyecto de dificultad baja-media pues requiere ciertas habilidades previas para lograrlo de la mejor manera.

  • Lo más importante es saber usar el taladro y tener ayuda de los sargentos, o que alguien te ayude e improvisar.

  • De una lámina de melamina pueden salir hasta 8 mesas de 60x40cmx15.

  • El costo unitario de cada mesa puede ser de 250-300 córdobas considerando únicamente los materiales y tomando como base una lámina de 2,000 córdobas aproximadamente.

  • La inversión en herramientas para poder hacer este y otros trabajos ronda los $100 - $120 considerando un taladro de gama media, uso doméstico, las brocas y el par de sargentos. Tengo como 8 años de haber comprado el mío y definitivamente, ha sido una de las compras más útiles que he hecho. Hay taladros más caros, según la marca y sobre todo si son inalámbricos, pero para iniciar y uso ocasional, es mejor uno alámbrico.




163 visualizaciones0 comentarios

Comments


​Últimas entradas

bottom of page