Hoy una plática interesante en mi grupo favorito sobre el tema de la competencia y cómo surgen empresas y personas que se van directamente a averiguar precios y clientela ajena con el único fin de ofrecer precios más bajos y llevarse a esos clientes. En mi opinión esta costumbre es perjudicial y dañina porque acostumbra a las personas a fijarse solo en uno de los atributos de un producto o servicio: PRECIO.
¿Han visto que a mi me encanta ir a todas partes, averiguar precios, tomar fotos y hasta compartirlas? Pues esto es una práctica bastante común de muchas otras personas para poder comprar de manera más inteligente. Sin embargo, no siempre compro lo más barato porque para mi también es importante el CALIDAD-SERVICIO, la ATENCIÓN y el RESPALDO de mis compras.
Cuando una empresa quiere ganar terreno de esta manera, esta dañando una dinámica natural de la competencia donde hasta las simpatías entran en juego... ¿cuántas veces no recorremos grandes distancias por ir hasta una tienda donde nos atienden como reyes? He conocido personas que tienen su estilista para toda la vida, esté en el salón que esté (yo soy una de ellas, desde que tengo 10 años aproximadamente me corta el pelo Juan Brenes... quien hace varios años tiene su propio salón y aunque no voy seguido, cuando voy es donde él). Hay un sentido común sobre los precios, un margen en el que uno siente que algo tiene un PRECIO JUSTO... y también todo lo que rodea ese producto o servicio y que es lo más importante, pues en todo eso reside que el cliente REGRESE. Muchos negocios gozan de una efímera luna de miel, lanzan sus productos, llegan los clientes por curiosidad y no regresan... cada cliente es siempre un cliente nuevo movido por la publicidad o la curiosidad... meses después o a veces años después (según el ego o la ceguera de ese empresario) finalmente cierran.
Como dijo Valeska Rivera Méndez (quien tiene una pastelería en Rivas y es tan exitosa que hasta a Managua viene a dejar pedidos):
"Así que vos hace lo tuyo, trabaja con amor y empeño y vas a tener éxito porque siempre habrán personas que quieran hacer competencia pero el detalle está en la calidad de tu trabajo. Las personas que aprecien la calidad te van a buscar. Y las que simplemente buscan las Bbb se irán con ellos. Porque no siempre las Bbb es sinónimo de calidad."
Valeska también conoce en propia piel ese canibalismo en el que otra persona quiere competir contra ella, le escribe a sus clientes, ofrece el producto más barato y al final, no llena las expectativas de sabor y calidad... y sus clientes apenados, regresan con ella. ¿A cuántos de uds les ha pasado algo similar? Estoy segura que a la mayoría.
Cuando no valoramos el trabajo y la pasión de las personas por lo que hacen, estamos cultivando la mediocridad... la pregunta más importante es cómo hacemos entonces para comprar algo que queremos pero cuyo precio lo vemos "CARO"? Ahorrar o buscar otra cosa a su alcance. Pero no insista en devaluar el trabajo ajeno porque limita el desarrollo de esa persona y el crecimiento de su negocio, no es lo mismo vender para subsistir que para prosperar... ¿o acaso no nos gusta ver cuando alguien empieza sencillo, en chiquito y va creciendo, reinvirtiendo? A mi ME ENCANTA ver a otros prosperar, en la prosperidad veo motivación y compromiso por ser mejores... entre más personas sean así, nuestro país se transforma de uno en uno.
La fealdad y los negocios que nunca mejoran, esos negocios que son coyol quebrado, coyol comido estancan nuestro desarrollo como país y sobre todo como sociedad. Al final terminan siendo empresas con personas frustradas, groseras, que tratan mal a sus clientes y detestan lo que hacen, y lo hacen únicamente porque no saben qué otra cosa hacer... y eso lo vemos todos los días también.
Las famosas 3B
Es muy común que la gente pregunte donde encuentro X con las 3b... déjenme decirles que o es bonito, o es bueno, o es barato... pero las 3 al mismo tiempo, difícilmente. Lo que debe prevalecer es buscar un precio justo o accesible. Y reconocer que en otras parte algo es más barato pero ir hasta ahí implica tiempo o dinero adicional...
¿Se imaginan comprar la comida de la casa en los lugares donde es más barato cada cosa? ¿Cuántos lugares terminaríamos recorriendo? ¿Cuánto tiempo pasaríamos en eso? Si alguien tiene tiempo de sobra seguro sería un bonito experimento pero al cabo de unos meses esa persona terminaria eligiendo un maximo de 2-3 lugares para sus compras.
El tiempo vale. Y vale más que el dinero.
Esa necesidad de obtener algo 3B es lo que crea estafas, imitaciones y sobre todo productos de mala calidad y hasta tóxicos sin controles ni garantías... cosas que solo servirán por poco tiempo y hasta podrían dañar nuestra salud.
Para resumir les quiero decir esto a
+ Clientes: valoremos la calidad, la pasión y la entrega de quienes aman lo que hacen. Si algo no está a nuestro alcance busquemos soluciones: ahorrar, dar un adelanto, cambiar nuestras expectativas, pero no menospreciemos el trabajo de otros solo porque nos da pena decir que no nos da el bolsillo. No fomentemos la mediocridad yendo por el precio más bajo sin importar nada más.
+ Empresas existentes: trabajen duro cada día por ser mejores, no se duerman en sus laureles, no se peleen con su competencia aunque estos les hagan "la vida imposible" y si la situación es difícil, hagan uso de la ley de procompetencias y establezcan un precedente para evitar abusos e ilegalidades, hagan el intento aun cuando uds descarten algún resultado a su favor. Conozcan uno a uno sus clientes y valorenlos, y cuiden también a su personal que es su primer cliente interno, ellos compran dinero con su trabajo, recuerden eso. links aquí
+ Empresas nuevas: sean íntegras desde sus inicios, nuestro país necesita empresas que apuesten por crear valor, por resolver necesidades sin crear nuevos problemas, sean creativos, innovadores... irse por dar algo más barato solo para desplazar a empresas existentes es un pensamiento dañino, que cultiva una manera de hacer las cosas que al final a todos nos termina perjudicando.
Así que ya saben... Quitate vos para ponerme yo, nos puede dejar sin lugar a los dos... cuando no había necesidad de quitar a nadie porque si hay algo en Nicaragua, es espacio para todos y oportunidades!! El que hace las cosas bien aunque le tome más tiempo y le cueste al final verá los frutos de su buen proceder. En un país con tanto por hacer, es absurdo que nos hagamos tanto daño.